El Equipo
¡Conozca el equipo! La Secretaría consta de un equipo de 11 personas, de las cuales siete están en Londres y cuatro en Beirut, Kiev, Nairobi y Niamey.

Diana Kaissy entró a formar parte del equipo de PWYP el 5 de marzo de 2012, como Coordinadora de la región OMNA (Oriente Medio y Norte de África/Iraq). Será responsable principalmente de la coordinación con las coaliciones de habla árabe de PWYP en la región OMNA, en especial Iraq, con posibilidad de ampliar sus responsabilidades por país.
Anteriormente, Diana trabajó como Coordinadora del Líbano para la organización benéfica PACES, que busca estimular y empoderar a los niños y niñas de los campos palestinos de refugiados mediante programas deportivos, en la esperanza de un futuro mejor.
Puede contactar con Diana a travès de dkaissy@pwypmena.org, o en el +96 139 81571 o por skype: dianakaissy

Carol tiene un Máster en Desarrollo Organizativo de la Universidad Internacional de Estados Unidos en África (USIU-África) y es Licenciada en Administración Internacional de Empresas por la misma institución. Los ámbitos de especialidad de Carol son la Capacitación, la Defensa y la Programación para Jóvenes. Antes de entrar en PLQP en julio de 2014, Carol trabajó en ACT, una ONG de capacitación y subvenciones de Kenia, donde gestionó los programas de capacitación proporcionados a más de 70 agentes no estatales. Carol también trabajó en Nigeria, Suecia, Suiza, Sudáfrica y Guyana.
Carol trabaja de cerca con coaliciones nacionales para reforzar sus capacidades estratégicas y organizativas a lo largo de toda la cadena de valores, sus enfoques en la labor de defensa y sus habilidades de implicarse de manera constructiva en gobiernos, parlamentos, empresas y otros grupos de la sociedad civil, para potenciar la Visión 20/20 de PLQP. Carol asegura la comunicación y el intercambio periódico de informaciones dentro de PLQP y promueve la puesta en común de experiencias y mejores prácticas, así como el aprendizaje entre pares.
Puede contactar con Carol por emailckiangura@pwypsecretariat.org, o en el +254 739 249212 o por skype: Carol.Kiangura

En calidad de Coordinadora de la EITI, Asmara ofrece soporte a los miembros de la sociedad civil del Comité Internacional de la EITI, ayudándoles a coordinar y ampliar las perspectivas de la sociedad civil en la toma de decisiones del Comité Internacional, a informar a sus respectivos votantes a nivel nacional y regional y facilita su participación en las diferentes reuniones del comité. También ayuda a las coaliciones de PLQP con el desarrollo y la gestión de proyectos centrados en la EITI.
Antes de incorporarse al equipo de PLQP en diciembre de 2013 como coordinadora de programas de la EITI, Asmara Klein finalizó su doctorado en Política y Relaciones Internacionales en la Universidad de Ciencias Políticas de París. Su tesis doctoral se centró en el surgimiento de la norma de transparencia de las industrias extractivas, lo que le permitió adquirir experiencia sobre el proceso de la EITI, especialmente en Camerún, donde realizó un extenso trabajo de campo. Nacida de padres alemanes, Asmara se crió en Francia, habla inglés y español fluido y tiene buen nivel de polaco, idioma que aprendió en su año de estudiante Erasmus en Varsovia.
Puede contactar con Asmara a través de: aklein@publishwhatyoupay.org o en el teléfono: +44 7920 183 501

Alexandra se incorporó al equipo de Publiquen Lo Que Pagan en junio de 2015, como Coordinadora de Comunicación. Anteriormente, Alex trabajó como Editora Digital para Family for Every Child (“Una familia para cada niño”) y como Coordinadora de Comunicación en Water Integrity Network (Red de Integridad del Agua) de Transparency International. Posee doble nacionalidad (francesa y sueca) y ha vivido en Francia, Suecia, Alemania y Reino Unido. Es bilingüe en francés y sueco, habla inglés fluido y tiene un nivel intermedio – avanzado de alemán (depende del tema).
Puede contactar con Alex a través de: amalmqvist@publishwhatyoupay.org o en el +44 7472 947 244

Antes de unirse a PLQP como Coordinadora de Finanzas y Subvenciones en febrero de 2015, Flavia trabajaba como Coordinadora de Finanzas para Open Society Foundation desde febrero de 2014. También ocupó diversas funciones en el ámbito financiero del sector público y sin ánimo de lucro. Su experiencia más destacada es en Contabilidad de Proyectos, habiendo trabajado para Refugee Action (facturación de 17 millones de $) entre 2007 y 2013, para la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Inglaterra (MHRA) entre 2000 y 2007, con funciones de contabilidad de 3 meses de duración a final de año en la Fundación Británico del Corazón y en la Fundación Británico de los Pulmones en 2007 y 2013, respectivamente. Flavia será responsable de dar apoyo a la secretaría en el proceso y análisis presupuestarios, trazando los ingresos y gastos y ejerciendo de enlace con terceros, tales como donantes, beneficiarios y socios de las coaliciones. Igualmente, será encargada de crear y gestionar paquetes, sistemas y políticas financieras adecuadas, así como de todos los aspectos de la gestión de subvenciones.
Flavia es Licenciada en Comercio y Contabilidad en la Universidad Daystar de Kenya, tiene un Máster en Economía de la Universidad de Aberdeen (Escocia) y tiene cualificación parcial del instituto CIMA. Habla swahili con fluidez y está estudiando francés.
ueden contactar con Flavia por email folum@publishwhatyoupay.org

Marinke van Riet se incorporó al movimiento de la sociedad civil Publique Lo Que Paga (PLQP) en agosto de 2011, para ocupar el puesto de Directora Internacional en Londres. Anteriormente, Marinke trabajó para Marie Stopes International en Madagascar y Ghana, así como en la RD del Congo, Sierra Leona, Liberia, Malí, Malawi, Uganda y Kenia, para una institución de microcréditos y para una red enfocada a políticas y prácticas de transporte favorable a los pobres. Su interés en la administración de los recursos naturales radica en las experiencias que ha acumulado en África, ya que desde su punto de vista, estos países no serían pobres si gestionaran su propia riqueza natural de forma razonable y equitativa.
Puede contactar con Marinke a través de mvanriet@publishwhatyoupay.org, o en el + 44 7798 737 516 o por skype: marinkekarianne

Stephanie se unió a Publiquen Lo Que Pagan en 2013 para dar apoyo operativo, en la comunicación, en la gestión de subvenciones y en los procesos de gobernanza interna y a nivel de coalición. Como profesional cualificada por el método Prince 2, Stephanie tiene un máster de la Universidad de Sheffield y 6 años de experiencia en puestos operacionales, de investigación y de gestión de proyectos. Como Directora Interina de Programas, Stephanie es responsable de ayudar a las/los Coordinadoras/es Regionales de la Secretaría a implementar la estrategia Visión 20/20 a nivel nacional y regional, así como de proporcionar asistencia a la Directora Internacional en la recaudación de fondos y en garantizar un buen proceso de transición.
Puede contactar con Stephanie a travès de srochford@publishwhatyoupay.org o en el + 44 207 031 1705

James se incorporó al equipo de Publiquen Lo Que Pagan en junio de 2014. Es responsable de coordinar el trabajo de los socios y las coaliciones de PLQP de todo el mundo, para alcanzar leyes sólidas que exijan la divulgación en las industrias extractivas.
Anteriormente, James trabajó como asesor político en el Grupo de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo, siendo responsable, entre otras cosas, de las Directivas de la UE en materia de Contabilidad y Transparencia. Antes de ocupar este puesto, trabajó para la Campaña ONE en la oficina de Bruselas, así como para los diputados del Reino Unido en el Parlamento Europeo. Es licenciado en Estudios Políticos y Desarrollo por la Facultad de Estudios Orientales y Africanos de Londres (SOAS).
Puede contactar James por email jroyston@publishwhatyoupay.org o en el +44 7786 241085 or por skype: pwypjroyston
